Skip to content

Día Mundial del Agua


Desde el 22 de marzo de 1993 se celebra el Día Mundial del Agua, proclamado por la ONU.

El objetivo es dar visibilidad y concientizar la relevancia de este recurso natural, sensibilizando sobre la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar la sostenibilidad del recurso a largo plazo.

Como bien común fundamental a nivel mundial, dentro de los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en la agenda de la ONU para 2030, establecen un indicador específico destinado a los recursos hídricos (ODS Nº6 Agua limpia y Saneamiento).

osmosis
osmosis planta
vaso de agua 2
msg5877837793-31915

El agua en Uruguay

Uruguay fue el primer país del mundo en establecer el derecho al agua potable en la Constitución de 2004, contando además con un Plan Nacional de Aguas aprobado por decreto presidencial en 2017


La encargada del área es la Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA).

El cometido de la Dirección Nacional de Aguas es mejorar la calidad de vida de los habitantes y asegurar el uso sustentable de los recursos hídricos del país, mediante la formulación de políticas nacionales de aguas y saneamiento, contemplando la participación de los diversos actores involucrados y
la coordinación con las restantes políticas públicas. (https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/politicas-y-gestion/agua)


Tenemos solo el 1% de toda el agua en el planeta disponible-apta para consumo humano.


Estas son las aguas subterráneas y se divide en tres grandes tipos:

  • Aguas suspendidas: son las subterráneas que yacen a escasa profundidad bajo la superficie de la tierra, en la zona de aeración.
  • Aguas freáticas: las más extendidas; descansan sobre la primera capa impermeable más o menos continua.
  • Aguas confinadas: se encuentran entre dos capas impermeables continuas.


En nuestro país, contamos con el privilegio de abastecernos de las aguas subterráneas ubicadas por todo el territorio.


Los acuíferos más relevantes son:

  • Sistema Acuífero Guaraní (el más importante en América de Sur)
  • Sistema Acuífero Raigón (el más productivo al sur del país)
  • Acuífero Mercedes
  • Acuífero Salto
  • Acuífero Chuy
  • Acuífero Arapey
82006783-735c-496e-a894-f698e5e99af9
msg5877837793-31914

Usos del agua en Uruguay

El uso está destinado principalmente a la población y actividades agro industriales.
Uruguay es reconocido por su gran producción agrícola e industrial ganadera en Latinoamérica, consumiendo así gran porcentaje del agua para el riego.

Los ríos y arroyos también son fuentes de agua para riego directo y, potabilización
mediante, como agua potable para consumo.


Dentro de los privilegios que resaltamos en nuestro país es la posibilidad de que los ciudadanos cuenten con el permiso de tener su propio pozo de agua, bajo normas establecidas por el Ministerio competente (https://www.impo.com.uy/bases/decretos-reglamento/86-2004)

Estas aguas deben ser analizadas para asegurarnos de su calidad.

En Altix nos especializamos en análisis microbiológicos, análisis fisicoquímicos, análisis de metales- metales pesados, potabilización y tratamiento de agua en procesos, estudios de impacto y autorizaciones ambientales. Prestamos servicios de asesoramiento técnico para el sector industrial, comercial y residencial.
Nuestro laboratorio está autorizado por DINACEA e integra la RLAU (Red de Laboratorios Ambientales del Uruguay).

También nos dedicamos a diseños de ingeniería ambiental y soluciones sustentables.

Lab.2

Contáctanos Trabajemos juntos en tus necesidades

Desde Altix queremos ofrecer nuestros servicios para poder solventar tus necesidades.
 
No duden en contactar con nuestro equipo para poder brindarte una solución adecuada
 
 
 
 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Contáctanos

Desde nuestra Dirección técnica en plantas de tratamiento de efluentes podemos ofrecerle la representación técnica ante los diferentes organismos reguladores.
 
Gracias al siguiente formulario, podremos ponernos en contacto con usted y asesorarlo de la mejor manera 
 
 

Estamos preparados para su desafío

Más de 30 años en el Mercado Uruguayo, en múltiples industrias, nos permiten atender con respaldo a su proyecto.